lunes, 31 de octubre de 2016

¿Para qué se construyó el arco romano de Cabanes? Los clavos mágicos y el mortorum.

Desde antiguo, se ha tratado de dar una explicación de los motivos que pudieron llevar a construir un arco en un lateral de la via Augusta, en las inmediaciones de Cabanes. 

¿Por qué se construyó en un lateral y no en la propia vía, como en Bará, por ejemplo? ¿Estaba vinculado a alguna villa privada? ¿Tenía, por el contrario, algún significado público? ¿Cuál?

Para buscar explicaciones se han hecho observaciones muy minuciosas del propio arco y del entorno inmediato. 

No hace muchos años se ha realizado también un excavación bastante exhaustiva del subsuelo del arco, de la que no se ha extraído sin embargo una explicación concluyente. 

Los arqueólogos que realizaron la excavación, aunque se inclinan por vincular el arco con una villa privada, consideran muy sugerente el hallazgo de un clavos enterrados: diecisiete clavos de hierro entre 4 y 10,50 centímetros de longitud.

¿Puede tener algún significado estos clavos?

-----------------------------------------------------------------------------------------

Intervención arqueológica en el arco romano de Cabanes

Pilar Ulloa Chamorro

-----------------------------------------------------------------------------------------


El hallazgo puede ser más revelador de lo que inicialmente podría pensarse.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Clavos mágicos

Desde el siglo XIX se ha atribuido sistemáticamente un uso funerario a clavos mágicos de distintas procedencias, interpretándolos como objetos destinados tanto a proteger a los muertos de las amenazas maléficas del más allá como a evitar que estos pudieran regresar al más acá para perturbar a los vivos.

¿Qué sentido metafórico puede tener un clavo?

Un clavo mágico, generalmente con inscripciones, puede tener un uso adivinatorio, mántico, votivo, o como amuleto; pero no es ese el caso que aquí interesa. 

Los clavos pueden tener simbolismos aun más interesantes. Las fuentes literarias grecorromanas documentan el uso de clavos como remedio mágico-terapéutico contra las enfermedades, que podían ser enclavadas y, por tanto, deícticamente neutralizadas, como ejemplifican la ceremonia del clavus annalis, vinculada en origen a una calamidad colectiva, como cuenta Livio, o la cura para la epilepsia recogida por Plinio. 

Los textos antiguos también recogen el uso de clavos –en este caso procedentes de crucifixiones– colgados al cuello como un remedio contra dolencias como las fiebres cuartanas, una práctica que también se documenta en textos talmúdicos y en sociedades tradicionales. En este sentido, se ha propuesto que los clavos mágicos de menor tamaño pudieron haberse usado como colgantes apotropaicos, esto es, que alejan el mal.

Así, los romanos creían que los clavos colocados en los dinteles de las casas podían evitar las pesadillas, según informa Plinio. Columella menciona el uso de clavos como defensa contra el rayo que malograba los huevos y los pollos. También podía servir para la escritura de textos mágicos, un uso documentado que especifica que un encantamiento ha de ser inscrito sobre una lamella metálica con un clavo de bronce procedente de un navío hundido.


----------------------------------------------------------------------------------------

Silvia Alfayé

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Resultado de imagen de clavos mágicos romanosEn todo esto hay algunas pistas para la interpretación de la funcionalidad del arco de Cabanes. Pero para que estas pistas tengan sentido hay que dar un paso más.

El arco está sobre un camino. No  sobre la vía Augusta, sino sobre un camino perpendicular a ella que conduce hasta el mar. La existencia de este camino es un cuestión interesante por sí misma, pero que no viene al caso ahora. Lo que viene al caso es que ese camino conduce también a un cerro  escarpado del que se divisa la costa. Ese cerro es el Tossal del Mortorum, y el nombre dice mucho de él.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Tossal del Mortórum (Cabanes, Castellón): un posible asentamiento minero con materiales fenicios de los siglos VII-VI aC


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para un hablante latino ese cerro es el cerro de los muertos ¿Por qué?

En el cerro existe un túmulo funerario de estilo megalítico que puede haber ido reutilizado en varias ocasiones. constan restos humanos que pueden ser tan antiguos como de finales del segundo milenio a. de C.

¿Pero qué tiene que ver algo tan antiguo con los romanos del tiempo de construcción de la vía Augusta?


-----------------------------------------------------------------------------------------

Ensayo de reconstrucción virtual de un túmulo funerario: El túmulo del Mortórum (Cabanes, Castellón)


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Fue reutilizado el túmulo? ¿Sucedió algo en el cerro que tenga que ver con la muerte o con los muertos?

Si es así, ¿cierra el arco como una especie de puerta ese lugar? ¿Tratan los clavos de  alejar el mal que procede de él? 

-----------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una interpretación académicamente ortodoxa:

EL ARCO ROMANO DE CABANES (CASTELLÓN)

Lorenzo Abad
Ferran Arasa

De la comparación del arco con otros similares del norte de África resulta una fecha de construcción entre finales del siglo II y principios del siglo III. La función sería honorario-funeraria (sin concretar a quién o qué se rinde honores). 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Qué es lo que se trata de conmemorar

Unamos a la interpretación académica que dota de función conmemorativa al arco, lo que llevamos dicho hasta aquí y nos queda la pregunta por el hecho relacionado con la muerte que se trata de rememorar. 

La vía augusta está vinculada a Octavio-Augusto y por lo tanto se ensalza en ella lo que tiene de loable él mismo o su linaje. 

La línea loable es la que se relaciona con los triunfos o derrotas honrosas de Mario-Sertorio-Julio Cesar-Octavio. 

Si descartamos a Mario y a Octavio, nos queda por averiguar si las campañas de Sertorio o del propio Julio Cesar, tuvieron en este marco geográfico algún hecho destacable, con muertes heroicas justamente en el entorno del mortorum. 

-------------------------------------------------------------------------------------------- 


jueves, 20 de octubre de 2016

Metales en el este de la península ibérica durante el segundo y el primer milenio a.de C.


Segundo milenio a. de C. en Pic dels Corbs


Durante todo el segundo milenio a. de C., en los valles de  las estribaciones meridionales de la sierra de Espadán, entre los ríos Palancia y Mijares, se concentraban varias minas. A su alrededor se ubicaba un conjunto importante de poblados, una situación similar a la del Alto Palancia, con la diferencia de emplazarse mucho más próximo a la costa, aunque en un entorno  no menos agreste.  

El Pic dels Corbs no esta lejos de este núcleo. La presencia de los restos arqueológicos de un pico minero  podría ser la señal de que los pobladores de este asentamiento se dedicaron tanto la extracción directa, factible por la proximidad a las minas, como a la preparación de la materia prima en el poblado.
Resultado de imagen de edad del bronce herramientas
Por otro lado, los grupos que viven más al interior, en los valles montañosos, no son sólo pastores, sino que intervienen también  en la extracción de minerales.

Todo lo que tiene que ver con los metales es importante en aquel tiempo. Tener un arma de bronce o una herramienta, o un adorno, marca la diferencia entre unos y otros y es la expresión más clara ante la comunidad del prestigio del que la posee.


Aunque algunos minerales están en minas próximas, otros sin embargo, hay que traerlos de más lejos. En el caso del asentamiento del Pic dels Corbs, el estaño, componente básico, junto con el cobre, para fabricar bronce, tiene que venir de cien o doscientos kilómetros al sur o al oeste, con lo que esto implica de tener que relacionarse con otras gentes.

Hacia el año 1700 a. de C. puede decirse que se está entrando en la fase tardía de la Edad del Bronce. Hacia el 1100 a. de C., estamos ya en la fase final. 

Pero es a partir de año 700 a. de C., ya en el primer milenio, cuando se producen cambios más radicales al menos en el ámbito tecnológico. Estamos entrando en la Edad del Hierro. No sólo cambia la tecnología de base sino que se incorpora en el territorio este peninsular una segunda llegad de la cultura del campo de urnas, situada más al noreste,  y sobre todo, comienza a intensificarse el comercio fenicio. 

Los cambios se hacen más evidentes en algunos rasgos importantes. En la forma de construir se deja de utilizar la planta circular para generalizase la plana rectangular (que genera más espacio, pero que requiere habilidades constructivas más sofisticadas).  El número de poblados aumenta y el territorio empieza a verse más ocupado.


La primera Edad del Hierro


En el siglo VI a. de C:, no sólo el hierro es importante; otros metales como el plomo o la plata también lo son. El empleo del plomo como metal para la manufactura de objetos hace su aparición en la península ibérica en la primera mitad del I milenio a. de C., en relación a la explotación y obtención de plata a partir de minerales argentíferos mediante la técnica de copelación. La introducción de esta técnica se relaciona con la colonización fenicia y es en yacimientos coloniales donde primero se registra la aparición del plomo metálico, generalizándose y ampliándose sus usos a lo largo de la Edad del Hierro entre las poblaciones indígenas. 

En el Mediterráneo oriental la técnica de copelación y el uso de plomo metálico era conocido desde finales del IV milenio AC, sin embargo el conocimiento tecnológico no se transmitió al Mediterráneo occidental hasta el momento de la colonización fenicia. 

¿Había minas con interés suficiente para ser explotadas en la parte central  del este de la Península Ibérica?

No necesariamente. Existe alguna posibilidad de que algunas minas  pudieran haber sido explotadas en esta época. Lo que sí parece claro es que ninguna de estas minas tuvo un aprovechamiento para obtención de plata, y solo serían beneficiadas para obtener plomo metálico o usarlo en procesos de copelación donde era necesario añadir plomo. 

Sin embargo, La presencia de plomo originario de Gádor y de otras zonas desconocidas señala que estos yacimientos formaban parte del circuito comercial fenicio, como queda atestiguado por otros materiales cerámicos. Entre esos productos intercambiados no parece que la galena de su entorno figurara como elemento para ser exportado. 

Para introducir una tecnología en un territorio, la materia prima no es un factor limitante. Conocida un técnica, el desarrollo tecnológico es una combinación de materia prima, manufactura y comercio. Los materiales de base pueden ser importados. 

Resultado de imagen de tecnica de copelación antiguaSin embargo, la técnica misma, el saber hacer, no puede surgir en cualquier parte. Tienen que darse una serie de condiciones favorables para que pueda surgir en un punto determinado, o tiene que ser transferido desde el  lugar en el que se ha producido la innovación tecnológica. 




-----------------------------------------------------------------------------------------

Plomo metálico en yacimientos de la I Edad del Hierro en la Provincia de Castellón: Explotación de recursos mineros y circulación del metal

-----------------------------------------------------------------------------------------