martes, 9 de julio de 2019

LA HISTORIA DE LA ROMANIZACIÓN DE IBERIA CONTADA POR APIANO DE ALEJANDRÍA

Resultado de imagen de historia de roma sobre iberiaUn historiador del siglo II

Nacido alrededor del año 95 d.c. Alcanzó una posición elevada en su patria desempeñando altos cargos administrativos en Alejandría y después, actuó como abogado en la corte imperial y finalmente como procurador del emperador.

Que escribe una historia de Roma desde su fundación

Escribió una historia de Roma que abarca desde su fundación hasta el año 35 a.c., usando fuentes literarias griegas y romanas y posiblemente documentos oficiales en registros y archivos, a los que pudo tener acceso en su calidad de funcionario imperial.

Que consulta un conjunto de fuentes importante

Algunas de sus fuentes fueron: Polibio, Paulo CLodio, Jerónimo de Cardia, Cesar, Augusto, Asinio Polión, Plutarco, Diodoro, Posidonio, Livio, Salustio, Celio Antiprato, Valerio Antias y Sempronio Aselión entre otros.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Historia de Roma sobre Iberia

Apiano de Alejandría

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 pero es curiosa la gran cantidad de equivocaciones geográficas que contiene.

----------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 8 de noviembre de 2018

Territorio y poder en el entorno de Sagunto. La Punta de Orleyl.


La cerámica ática, con centro de producción en Atenas, no sólo tiene interés artístico, sino que da también  pistas muy significativas sobre  los procesos técnicos, económicos, políticos y culturales ocurridos en el Mediterráneo en la época antigua.   


Los alfareros áticos se beneficiaron de la excelente arcilla rica en hierro del Ática. Los más destacados artistas áticos elevaron la pintura de vasos a la categoría de arte gráfico, paralelamente un gran número eran de calidad media y producidos para el mercado de consumo masivo. 


La extraordinaria importancia cultural de la cerámica ática se debe a su repertorio casi interminable de escenas que cubren una amplia gama de temas. Proporcionan testimonios tanto en lo que respecta a la mitología como también en lo referente a la vida cotidiana. 

Las piezas fueron producidas para el mercado interno, por una parte, y eran importantes para las celebraciones o para los actos rituales. Por otro lado, también fueron un importante producto de exportación vendido en toda el área mediterránea.

​Las cerámicas de importación ofrecen interesantes inferencias según su presencia o ausencia en una región.

La utilización cerámica puede ser observada bajo tres perspectivas: la alimentación, la muerte y el almacenaje.


Cronología de las últimas importaciones áticas en el Este de la península ibérica, en el entorno inmediato de Sagunto. 



En 1981 se publicó un estudio sobre  la necrópolis de Orleyl, en La Vall d’Uixó (Castellón), situado en la zona fronteriza entre los íberos edetanos y los íberos ilercavones,  que proporcionó diversos materiales áticos. 

Resultado de imagen de la punta de orleyEn la tumba II, que se encontró intacta, además de otros elementos de ajuar de evidente importancia (tablillas de plomo con textos ibéricos, juego de pesas, platillo de balanza) apareció, usada como urna cineraria, una cratera de campana de figuras rojas con representación de la lucha de grifos y arimaspos que se atribuyó al Pintor de la Amazona. Tapándola, había un cuenco ático de barniz negro y, por encima de ella, una copa Cástulo, que apareció rota y sin asas, no habiéndose hallado en la excavación las partes que faltaban, por lo que pudo estar ya rota en el momento de colocarla en la tumba.  

La cronología que se le asigna por los excavadores está entre finales del siglo v y primera mitad del siglo IV a. C.; por lo que se refiere al cuenco, la datación se sitúa en torno al 325 a.C. En cuanto a la cratera, los excavadores la sitúan hacia el 350, o incluso podría ser un poco más antigua: 375 a. C. 

El descubrimiento y publicación, siquiera parcial, del vertedero de un taller cerámico ateniense en el que había restos de la producción del Pintor de la Amazona, permite reabrir el debate sobre la cronología de este pintor puesto que en el depósito se encontraron restos de varias ánforas panatenaicas algunas de las cuales llevan el nombre del arconte Polemón, que estuvo en funciones en el año 312/311 a. C., lo que permite datar en torno a esa fecha la deposición de esta carga fallida de un horno.

Parece, incluso, que no se trata de las últimas producciones del taller que habría continuado activo hasta finales del siglo iv a. C, es decir, hasta e laño 300 a.C. 


Esta cronología, ya muy avanzado el siglo iv a. C., muestra cómo todavía en estos momentos productos áticos de figuras rojas seguían llegando a la península y cómo las élites ibéricas seguían haciendo uso de los mismos en sus rituales funerarios, añadiendo, como en el caso de Orleyl, algún objeto más antiguo como la copa Cástulo.

-----------------------------------------------------------------------------------------


Adolfo J. Domínguez Monedero 

Universidad Autónoma de Madrid
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo llega la cerámica ática a ese entorno?

Aun reconociendo la existencia de determinadas áreas de influencia está claro que tanto mercaderes griegos como púnicos se adentran al norte o al sur de la cuenca del Mediterráneo Occidental.


Lo que si puede decirse a partir de las fuentes escritas y de las fuentes arqueológicas es que parte del material griego llegó transportado por barcos cartagineneses. De acuerdo con este dato, los cartagineses estarían haciendo de intermediarios entre el productor ático, con sede en el entorno de Atenas, y el consumidor ibérico. 


¿Cuando cesa la llegada de material ático?


En el sureste de la península ibérica, si bien no faltaban las últimas importaciones áticas, si que puede hablarse de un vacío real de productos exógenos entre finales del siglo IV y principios del siglo III a.n.e. , es decir, hacia el año 300 a.C. 


Generalmente este problema se aborda por tres vías opcionales: primera, el descenso de las fechaciones de las últimas importaciones griegas; segunda, el ascenso de las primeras importaciones de los llamados "Talleres protocampanieneses" productores de barnices negros, generalmente de imitación ática, en el Mediterráneo Occidental (sobre todo los talleres de Rosas y el de las Pequeñas Estampillas); la tercera opción consiste en dejar un amplio segmento temporal de cincuenta años que carezca de· unas u otras importaciones, o sean éstas muy débiles.


-----------------------------------------------------------------------------------------


La cerámica de importación en el

registro arqueológico

RISUEÑO ÜLARTE, Beatriz


ADROHER AuRoux, Andrés María

-----------------------------------------------------------------------------------------

La cronología completa desde el VI hasta el IV.

El material proveniente de excavaciones y prospecciones de la región ilercavona, entre el Mijares y el Ebro,  indica una presencia del comercio griego equiparable al de otras zonas de la Península Ibérica en cuanto a las formas cerámicas y a la cronología, pudiendo establecerse un desarrollo cronológico que vale para el entorno de Sagunto.



  • Un primer momento (antes del 550 a.C.) en donde tan solo se dan los productos de lujo, como son las cerámicas grises monocromas halladas en el asentamiento  del Puig de la Misericordia (al sur del Ebro), o las copas jonias B2.



  • Posteriormente se dan las producciones áticas de la segunda mitad del siglo VI e inicios del V a. de J.C. (550-450) como son las cílicas de barniz negro del tipo C de Agora de Atenas, encontradas en el Puig de la Misericordia, en el la Nau y el Castell de Amposta o las cerámicas áticas del estilo de figuras negras localizadas en el Puig de la Nau. También de este momento son las primeras producciones cerámicas del estilo de figuras rojas halladas en el Puig de la Nau. A estos productos de lujo se les une las ánforas jonio-masaliota del Puig de la Misericordia, y las masaliotas, exhumadas en este mismo asentamiento y en el Puig de la Nau. Con lo cual la cerámica de lujo se ha producido en Atenas, mientras que las ánforas para transporte de vino, aceite y graneles se producen en el entorno de la colonia focense de  Masalia



  • Un tercer momento, corresponde a la segunda mitad del siglo V a. de J.C. (450-400 a.C.) cuando se inicia el apogeo de este comercio, no obstante debemos de indicar que en el yacimiento clave de este momento, el Puig de la Nau, los porcentajes de producciones cerámicas griegas son comparables a las púnicas, lo que vemos también por ejemplo, en algunas zonas al norte del Ebro. Por otra parte , estas producciones tan solo representan el 0'5% del material exhumado en el yacimiento, un porcentaje muy bajo. En este momento nos encontramos con las cerámicas del estilo de figuras rojas. Es el único momento en que se da la forma de la crátera, como nos muestran los ejemplares del yacimiento de Torre la Sal, un asentamiento ubicado en el cordón litoral, en un punto intermedio entre Sagunto y el Ebro. A las producciones cerámicas de lujo se les añade las ánforas masaliotas, que son bastante escasas en comparación con las cerámicas de vajilla.



  • En la primera mitad del siglo IV a. de J.C. (400-350 a.C) , siguen predominando las cerámicas áticas de barniz negro, tal y como aparece en  el asentamiento de la Moleta del Remei (al sur del Ebro).  No presenta, sin embargo, ninguna ánfora masaliota al contrario de algunos otros yacimientos más al norte, bien es verdad que no presenta ningún otro tipo de ánfora, escasamente algunos fragmentos de ánforas ibéricas (locales).  No sólo aquí sino en otras zonas de la Península Ibérica, este parece el momento final de la llegada de producciones áticas. 



  • En la segunda mitad de la cuarta centuria (350-300 a.C.), las producciones áticas dan paso a las producciones itálicas de barniz negro, aunque presentan una disminución en relación a las producciones áticas, disminución que está en relación con la ausencia de asentamientos ibéricos de esta época en la al sur del Ebro.


La distribución del material griego en la región es  practicamente costero, con los ríos como ejes de penetración.  El río Ebro, el Senia y el Servol  son los caminos naturales hacia el Bajo Aragón. Especialmente el río Ebro, pues este está jalonado de hallazgos de cerámica griega, aunque en escaso número, hasta el Bajo Aragón. 


Curiosamente, el valle del río Palancia, en cuanto al comercio de los productos griegos, su importancia es practicamente inexistente, a pesar, incluso, de que el asentamiento de Arse-Sagunto se situa en la cuenca baja de este río. En cambio es el río Mijares el que se encuentra jalonado por los hallazgos griegos, lo que podría indicarnos el camino que siguieron los escasos fragmentos áticos encontrados en la zona de Teruel.


A diferencia de los fenicios en el  siglo VII y VI, que penetran hasta asentamiento muy pequeños, el interés de los griegos, en lo que zonas del interior se refiere,  se centra en el sureste y en el sur peninsular  debido a los productos mineros que el valle del Ebro no parecen poseer. Tan solo en el siglo V y la primera mitad del IV habría cierto interés en la ilercavonia costera que ofrecerá cereal como contrapartida a la cerámica de lujo y al vino masaliota.


-----------------------------------------------------------------------------------------


A grandes rasgos, a pesar de  que los que los datos no dan más que una visión parcial, pueden verse algunos grandes momentos en la antigüedad prerromana de las costas mediterráneas del este de la península ibérica.


Con un inicio quizás tan temprano como el 900 a.C., con un momento fuerte hacia el 600, y con punto de bajada hacia el 575 con la caida de Tiro, los fenicios tiene una fuerte penetración incluso en puntos bastante al norte, entrando por los valles de los rios de forma bastante generalizada. 


En el periodo siguiente los griegos focenses, que se asientan en la colonia de Masalia, y tienen como un punto estratégico para la navegación costera en  Ampurias, comparten ámbito comercial con los cartagineses. Los íberos locales van aumentando su capacidad de control y organización y la penetración hacia el interior de los foráneos parece menor. El valle del Palancia parece al final controlado por los locales de Arse-Sagunto.


A partir del 400 la presencia de griegos masaliotas parece decaer al sur del Ebro, sin embargo la ceramica de lujo ática parece seguir llegando, quizás traída por cartagineses o por itálicos. 


Desde el 350 la presencia itálica es más clara y la cerámica ática deja de llegar. Ya se ve con más claridad que la hegemonía sobre esta parte del Mediterránep va a acabar siendo un cuestión que habrá que dirimir entre Roma y Cartago.


-----------------------------------------------------------------------------------------

LAS IMPORTACIONES GRIEGAS EN LA COSTA ILERCAVONA 


ARTURO OLlVER FOIX


-----------------------------------------------------------------------------------------


MATERIALES DE LA NECRÓPOLIS IBÉRICA DE ORLEYL

Mesado, Oliver

--------------------------------------------------------------------------------------

Visto desde una perspectiva más local. 

Control del territorio en el paso del Mijares al Palancia (desde territorio ilercavón al territorio de Arse y la Edetania.



A mediados del s. V, La Punta ya es un oppidum que claramente domina La Plana Baixa, las rutas al Palancia y por tanto, los accesos a Arse y la Edetania desde el área ilercavona. Durante el ibérico medio, hacia finales del s. IV, la zona de la acrópolis, siguiendo con la pujanza del oppidum, sufrirá una segunda remodelación al ponerse en práctica otro proyecto urbanístico. En este caso se encamina a la creación de un área delimitada, sobre la que se emplazarán uno o varios edificios, entre los que destaca la Construcción II, con una funcionalidad por ahora desconocida, ligada a un orden social determinado como un edificio de poder o de prestigio. 

Por tanto, generalizando, podemos concluir que la evolución de este área del poblado pasa por las siguientes etapas o fases: primero como hábitat y posible almacén (ibérico antiguo), con posterioridad como un espacio de marcado carácter militar con la construcción de la Torre I (ibérico pleno)  y, por último. como un espacio cerrado, público o privado, centrado en la Construcción II / Edificio A (ibérico tardío). 

-----------------------------------------------------------------------------------------Si bien en la fase del ibérico antiguo  el poblado de La Punta simplemente parecía mostrar los intereses de una comunidad agrupada en un asentamiento, en el ibérico pleno, se convierte en un centro urbano de índole militar y centro del poder, tipo oppidum, desde donde se asegura el control del espacio, la extracción del excedente y la supervivencia del estado gracias a una elite de carácter comarcal de segundo grado dentro de la jerarquización edetana seguramente establecida por pactos de fidelidad. 
-----------------------------------------------------------------------------------------

Hacia el años 300 a.C., coincidiendo con la  existencia de un sistema aristocrático para la Edetania, prosigue la división entre espacio productivo e improductivo, pero ahora, abandona su carácter militar, convirtiéndose en un espacio privado, como palacio, posiblemente dentro de un modelo de servidumbre gentilicia nuclear. 

En un mismo contexto coincide el desarrollo de la actividad mercantil y artesanal, y un nuevo patrón de asentamiento en el que adquieren importancia los pequeños núcleos de tipo rural que implican cierto distanciamiento entre campo-ciudad, una mayor división y especialización del trabajo y unas nuevas relaciones de producción que conllevan un desarrollo de las fuerzas productivas y la ruptura de las relaciones parentales.

La aparición de un grupo ligado a unos nuevos modos de explotación y posesión de la tierra pudo llevar a la confrontación con otras elites, cabe destacar los conflictos descritos en las fuentes clásicas entre Sagunto y sus vecinos que pudieron desembocar en el establecimiento de una servidumbre gentilicia territorial (Ruiz, Molinos, 1993), que si bien por el momento no podemos identificar ni descartar con anterioridad a las segunda guerra púnica, con posterioridad a este conflicto, se intuye con la incorporación de la comarca al territorio saguntino y la desaparición de La Punta d'Orleyl como centro de poder.
-----------------------------------------------------------------------------------------

La Punta de Orleyl. Un ejemplo de espacio de poder.


José María García Fuertes 

-----------------------------------------------------------------------------------------





lunes, 10 de septiembre de 2018

La conexión entre Vila-real y el norte. Los puentes de santa Quiteria y rambla de la Viuda.

Resultado de imagen de puente rambla de la viuda almazoraEl escaso caudal que habitualmente presentan los ríos de la vertiente mediterránea ha contribuido históricamente  a un exceso de confianza entre los viajeros a la hora de cruzarlos. Un exceso de confianza que fue ocasionando peligrosas y luctuosas situaciones. 

Por esta razón, se produjeron iniciativas vinculadas a actos de devoción. 

Este fue el origen del puente de Santa Quiteria sobre el río Mijares, en el camino real hacia Cataluña entre los términos de Villareal y Almazora. 

La autorización de Jaime I en 1275 dada a Pedro Dahera, vecino de la primera, comprendía la construcción de un hospital de pobres y colectar fondos para completar el puente. Como muchos otros fue destruido por las fuertes crecidas, como la de 1381, y reconstruido. Actualmente presenta unos 124 metros de longitud y 3 de anchura, con arrimaderos sobre los tajamares, dos estribos extremos y siete pilas con tajamares sobre los que se extienden ocho arcadas de cuatro arcos en paralelo de diferente grosor y unos 12 metros de luz. Hasta aquí se emplea la sillería y desde los riñones la mampostería. 

Muy próximo al anterior, sobre la rambla de la Viuda, se erigió otro puente como acción piadosa de un notario de Villareal, que en opinión del cronista Martín de Viciana fue cosa de mucho merecimiento, porque en las crecidas de la rambla perecían muchos viajeros al cruzarlo. 

El arquitecto Pere Compte lo trazó en 1486 en la elección del lugar y condiciones de contrato, y fue erigido por los maestros Joan Pereç, hasta 1495, y Miguel Peris, vizcaíno, entre 1493 y 1509. Se trataba de un puente complejo, pues tenía que salvar 70 metros de longitud, y alcanzar uno de sus arcos. 

Claude de Bronseval a comienzos del siglo XVI lo calificó como hermoso, consistente y largo. Viciana, junto al cercano construido sobre el Mijares, lo calificó de grande, fuerte y hermoso, y por lo tanto prácticamente con los términos vitrubianos que definían la misma arquitectura. Philippe de Caverel, acompañante en 1582 de Jean Sarrazin, abad de saint Vaast, mencionó estos dos bellos y fuertes puentes. Jacop Cuelvis decía de ellos en 1599 que eran muy fuertes y de muy buen cantería, y el levantado sobre el Mijares con una cruz de mármol bajo la cual había una inscripción en la que se dejaba memoria de su resistencia a la fuerte crecida de 1584; en definitiva del triunfo del ingenio sobre la fuerza de la naturaleza. 

Sin embargo, el puente de la Rambla de la Viuda se perdió a finales del siglo XVII por una de las fuertes riadas frecuentes en la zona, y de él sólo quedan algunos restos. Tomás Manuel Fernández de Mesa denunciaba en Tratado legal y político de caminos públicos y posadas… (1755) que la comunicación con Barcelona por el camino real se interrumpiese en este punto. Situación que pudo solucionarse cuando Bartolomé Ribelles, entre 1784 y 1790, realizó en sus proximidades un «famoso puente de piedra» de trece arcos. Este puente también fue alabado en su aspecto externo por Agustín de Betancourt, pero fue contundente en la crítica a su estabilidad, puesto que las avenidas de 1801 dejaron a la vista los cimientos de las pilas, asentados simplemente sobre grava, sin pilotaje. A lo que él mismo tuvo que poner remedio, mostrando claramente cómo las dificultades de cimentación llegaron hasta época contemporánea.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Ponti in pietra nel Mediterraneo in età moderna

Puentes de cantería en el Reino de Valencia de la Edad Moderna: construcción y polisemia
Luis Arciniega García

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes originales de la información:

 J. E. MARTÍNEZ, Archivo de la Corona de Aragón. Catálogo de la documentación relativa al antiguo reino de Valencia contenida en los registros de la Real Cancillería Real... I. Jaime I el Conquistador. 1934, p. 396, doc. 1.814. Transcrito por P. Ramón de María en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XVII, enero-febrero de 1936, p. 37.

M. DE VICIANA, Libro Tercero de la Chronyca de la inclicita y coronada ciudad de Valencia y de su Reyno, [Valencia, 1564] 1881, p. 336.

J. PI, V. PONS, La construcción de un puente en el camino real de Barcelona (Vila-real, 1486-1509): aportación a la obra del Mestre d’obres Pere Compte, «Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura», LXXVIII, 2002, pp. 197-212.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


martes, 3 de julio de 2018

primeras navegaciones griegas en el Mediterráneo occidental

Seria absurdo negar que los griegos pudieran frecuentar antes del 600 a. de C., las costas donde unos años más tarde fundarían sus colonias, primero Massalia  más tarde Emporion.

Ahora bien, los vestigios son tan escasos que se ha propuesto  el intermediario etrusco como agente distribuidor de estos escasos materiales griegos, del mismo modo como su presencia en Toscanos se considera obra del comercio púnico-fenicio. 

Sin embargo, aunque esta hipótesis podría aplicarse a la mayoría de las cerámicas griegas llegadas antes del 600  al sur de la Galia, no sería valida para su totalidad.

Para otros especialistas la llegada de materiales griegos y etruscos antes del 600 a.C. en el Languedoc Oriental podría deberse a los rodios o a los etruscos. Para bastantes autores, el àrea norte del Tirreno y el Golfo de León sería una zona de libre comercio, no sólo en el momento precolonial anterior al 600 a.C., sino hasta la batalla de Alalia (540 a.C.), es decir, durante toda la primera etapa de Massalia y Emporion.

No hay duda que en último cuarto de siglo VII a.C. el comercio etrusco alcanza una gran amplitud en el Mediterrâneo. La arqueología lo atestigua en Egipto, Chipre, Asia Menor, Grecia, Sicilia, Africa del Norte, Italia, Cerdeña, Córcega, Provenza y Catalunya. A inicios del siglo VII a.C. ha empezado el brillante período orientalizante en Etruria, la época de su talasocracia, que tendra su momento àlgido a fines de siglo, 620-580 a.C. Por tanto, los etruscos surtirían a los indígenas del Languedoc y Provenza de aquellos productos  típicos del comercio del vino, y de los objetos en bronce salidos de sus famosos talleres desde un momento final del siglo VII a.C.(± 620 a.C.) y hasta 580 a.C., contemporâneamente al comercio púnico en el Levante peninsular. 

Pese a ser el siglo VI a.C. su época de mayor esplendor, los hechos negativos que constituyen la fundación focense de Massalia en el 600 a.C., la de Alalia en el 565 a.C., y la batalla de este nombre en 540-535 a.C., llevan a Etruria a un momento de retracción comercial.

Con todo, la retracción del comercio etrusco en el Golfo de León no se dio de una forma brusca; si bien, a partir de 600 a. de C. podemos pensar que este circuito ha dejado de ser independiente y que estas ánforas y materiales de fecha posterior, como los llegados a Emporion, son difundidos por el comercio focense, sin que ello presuponga por el momento ningún enfrentamiento ni monopolio. 

El punto algido de la presión focea y el inicio de un período de enfrentamientos armados lo constituye la fundación de Alalia, en la costa oeste de Córcega, por los foceos, amenazando y asfixiando a las ciudades etruscas.

Por otro lado, es en la segunda mitad del siglo VII cuando se evidencia en Occidente la consolidación de las bases fénico-púnicas. Tradicionalmente se toma el año 654, año de la fundación de Ebussus (Ibiza), como el que marca el inicio de un mayor control fenicio de la costa de Iberia. El problema es saber hasta dónde llegó ese control, y si la costa al norte del Ebro fue alcanzada por él. Parece claro que hasta el año 600, en el que se funda Masalia (Marsella), la posibilidad de un control fenicio de la zona fue mayor.

En el interesante periodo que va desde le 654 al 600, las zonas lagunares y los ríos fueron el camino de penetración de las nuevas influencias que llevaran al proceso de aculturación.

La antigua alianza feno-etrusca que había permitido sus mercados paralelos en el siglo VII a.C., al Este del Hérault para los feno-púnicos y al Oeste para los etruscos, se mantendrà. en este contexto los elementos discordantes son primero  Massalia y después y sobre todo Alalia.

La  alianza entre fenicios y etruscos tendrá su momento álgido en la batalla de Alalia (de todos modos un conflicto local en el que Massalia podría ser simple espectadora).

Pero de igual modo que los púnicos, los griegos tenían también instalados sus comerciantes y artesanos en los principales centros etruscos, que funcionan como mercado libre. como prueba de ello, en Gravisca, el puerto de Tarquinia, existía un templo dedicado a Hera y este santuario se fecha en el pleno momento de expansión focense, hacia el 580 a.C.

La repercusión de la batalla de Alalia (540) en la colonia Emporion apenas se dejó sentir. Durante la segunda mitad del siglo VI tanta Massalia  como Ernporion muestran una prosperidad creciente. 

Es en esta época, alrededor del año 500. cuando precisamente se empieza a notar la ampliación geografica del mercado emporitano, y cuando es probable encontrar griegos entre el Ebro y los Pirineos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PRECOLONIZACIÓN EN EL ÀREA ENTRE EL TORDERA Y EL HERAULT. ESTADO DE LA CUESTIÓN

ANNA PUJOL PUIGVEHI

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las importaciones demuestran un libre comercio griego, etrusco y cartaginés en Alalia hasta el año 340 a.C. en que desaparecen las importaciones aticas y orientalizantes, lo que induce a buscar la causa en el tratado romano-cartaginés de este mismo ario, por el cual Córcega quedaba dentro de la asfera comercial de Italia central. Los romanos han entrado en la escena para permanecer. 

martes, 19 de junio de 2018

Fenicios y griegos entre el cabo de la Nao y el Ebro.

A finales del segundo milenio, entre el 1.200 y el 1.000 a. de C., la cultura de la Edad del Bronce empieza a declinar. 

Resultado de imagen de navegacion fenicia
Coincide este declive con acontecimientos importantes en el otro extremo del Mediterráneo: "Invasiones de los Pueblos del Mar", hundimiento y ocaso del arte y la sociedad micénicas, el fin del Imperio hitita y la destrucción de Troya.

Desde el punto de vista tecnológico destaca el inicio del uso del hierro. Del cambio en los rituales religiosos destaca  el cambio del rito de enterramiento. Se adopta de modo generalizado la incineración.

Con la caída de la cultura micénica se se inicia en el Egeo  la Edad Oscura, que durara hasta el s. IX a. de C.

En el lado occdiental del Mediterráneo, en la península ibérica,  se instauran hacia el siglo X, alrededor del año 1000 a. de C., manifestaciones sociales, económicas, culturales y políticas completamente nuevas. Se imponen r los monopolios comerciales y económicos. Asímismo, en el Bronce final se empiezan a definir las primeras grandes líneas de comunicación. 

Entre el río Ebro y el Cabo de la Nao, en el Bronce  Final, que va con cierto desfase con respecto del Egeo, se abandonan los fuertes encastillamientos característicos del Bronce  para establecer los habitats en colinas suaves y de poca elevación.

Durante la Edad Oscura son los fenicios los abren las primeras rutas comerciales después del colapso micénico. En el extremo occidental del Mediterráneo, una ruta natural es la que recorre paralelamente la costa de la península. Sin embargo, en la zona que nos ocupa, en el entorno de la desembocadura del río Mijares, no se observan todavía, en esta época temprana de los inicios del primer milenio, restos materiales del contacto de los indígenas con los fenicios. No obstante, la ubicación del asentamiento de Vinarragell es muy significativa. Ocupa un lugar muy cerca de la desembocadura, en lo que podría ser entones más un estuario que un delta. Un lugar éste sin duda apropiado para el intercambio comercial marítimo, y a la vez cabeza de rutas terrestres que circularían hacia el interior aprovechando el valle fluvial.

Resultado de imagen de rio belcaireHacia el año 700, dos influencias externas sobre los indígenas se hacen ya evidentes; la que procede de la cultura de los Campos de Urnas y la que procede a través del mar desde el oriente. La influencia de los fenicios se hace patente en la desembocadura del Mijares (Vinarragell) y  siguiendo el curso del Belcaire (La Torrasa).

En el año 700 a. de C., encontramos ya el Hierro Antiguo plenamente asentado en este área. 

Toda la serie de conjunciones culturales que se estaban produciendo hará que la evolución del Hierro Antiguo al Protoibérico y al Ibérico sea rapidísima. 

Por otro lado,  la primera colonia griega en occidente se funda en 750 a. de C. ¿Hay alguna relación entre estas dos expansiones, la griega y la fenicia?  

Puede que en una primera fase los intereses de griegos y fenicios fueran compatibles  y que éstos no entraran en conflicto. Los griegos están en el momento fundacional de la polis, lo cual origina conflictos internos que se resuelven en muchos casos con la migración de sectores completos de la población y la fundación de colonias agrícolas que no tienen en principio vocación comercial. El comercio estaría pues en manos fenicias. 

Ahora bien, la segunda oleada de colonizaciones griegas, que se puede encuadrar entre el 695 y 500 a.C., tiene ya un carácter mercantil que entra en conflicto con la expansión fenicia hacia el Levante peninsular. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PROCESO DE IBERIZACION EN LA PLANA LITORAL DEL SUR DE CASTELLON 

ARTURO OLIVER FOIX et alter

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el periodo que se inicia en el año 695 a. de C., se producen algunos hechos que marcan hitos importantes. No es casual que  una vez que los intereses de griegos y fenicios entran en conflicto, en el año 654 a. de C., lo fenicios tomen posición  en la isla de Ibiza, y con ello bloqueen para los griegos la ruta de la islas (por Sicilia y las Baleares).  Consecuentemente, el acceso al sur de la península se complica para los griegos. El ámbito de expansión natural para los griegos quedará hacia el norte del Mediterráneo, a pesar del interés que pudieran tener en el comercio con Tartesos.

Si nos circunscribimos al espacio concreto de la desembocadura del río Mijares, hacia 650 a. de C. , lo que se constata es el contacto de los indígenas con los fenicios (en Vinarragell). Esto es compatible con que el bloqueo de la ruta de las islas no sólo complicara el acceso de los griegos al sur, sino que consolidara  la posición  de los fenicios en un tramo por determinar al norte del cabo de la Nao.

(De acuerdo con estas fechas, de haber habido una primera etapa de frecuentación griega entre el cabo de la Nao y el Ebro, esta habría tenido lugar entre el 695 y el 654).

Los fenicios van unidos desde un principio a la tecnología del hierro, del mismo modo que la los micénicos estaban vinculados con la cultura del bronce.  Un interés que guió a los fenicios fue la búsqueda y explotación del mineral de hierro. 

Así, parece que la Torrasa, en el margen izquierdo del Belcaire, en las estribaciones de la sierra de Espadán,   fue un asentamiento ligado a la minería del hierro; y lo sería desde momentos muy tempranos, anteriores a los contactos en Vinarragell. El contacto con motivo de la búsqueda de hierro habría sido anterior al del comercio de mercancías en general. El intercambio primario sería el de obtener hierro a cambio de vino y aceite (todavía no producidos por los indígenas). 

Volviendo al Mediterraneo oriental, en el año 573 a. de C., Tiro, la ciudad madre de los fenicios, ha sido tomada. Es el momento en que el control marítimo de los griegos de la polis de Focea, la talasocracia focense, está tomando un gran auge. Sin el apoyo de Tiro la presencia puramente fenicia retrocede, aunque algunos centros de producción y las redes comerciales creadas por éstos continuaran posiblemente en manos de los indígenas. Este es el momento en que los asentamientos de la Torrasa y Vinarragell desaparecen,pues cesa el comercio fenicio que les daba sentido.

(Puede decirse que entre 654 y 573, la presencia fenicia es la principal entre el cabo de la Nao y el Ebro).

Lógicamente, a partir de 573, el nicho comercial es en parte ocupado por los griegos focenses, que tienen ya bases coloniales en Marsella y en Ampurias. El abric dels Cinc, en Almenara, señala esa presencia. 

Pero la caída de Tiro no significa en absoluto un punto final para los fenicios.  Cartago esta preparada par tomar el relevo. Se puede poner una fecha final para la talasocracia focense: la batalla de Alalia en el 537 a. de C. (una batalla que ganan los focenses pero que deja su flota completamente mermada). Del mismo modo la caída de Focea nos será el fin de la presencia de los griegos en la península, puesto que el relevo lo toman Marsella y Ampurias. 

(Entre 573 y 537 es probable encontrar griegos focenses entre la Nao y el Ebro, y se abre la posibilidad de centros de intercambio comercial gestionados por indígenas). 

Así las cosas, en el año 400 a.de C., los indígenas ya habrán asimilado la tecnología y algunos aspectos culturales importantes, de fenicios y griegos. Tienen ya una sociedad jerarquizada en la que algunos de sus miembros tienen acceso a productos de lujo que les dan prestigio. 

Desde 537, no obstante, los fenicios, ahora con sede principal en Cartago, tienen un control más que notable en el sur y sureste de la península.

En el asentamiento de la Punta, en el margen derecho del Belcaire, que vuelve a funcionar después del paréntesis de la Torrasa, el contacto de los indígenas, ya plenamente íberos, se produce con unos y con otros (en un modo todavía no bien definido).  

En el 348 a. de C., Roma ya está en la escena.  La presencia del material púnico hacia el 300 a. de C.,  plantea el problema del tratado entre Roma y Cartago del 348 a.C. ya que prueba que los púnicos no lo cumplían, pues encontramos muestras de su comercio mas allá de Mastia de Tarsis (Cartagena?).

Estamos en el ibérico pleno y el asentamiento de íberos edetanos de la Punta alcanza su máxima extensión. Quizás la suficiente para lograr cierta autonomía de gestión comercial y elegir sus proveedores.

El tratado del Ebro del siglo siguiente sería una legalización de una situación de hecho ( en la que los cartagineses llegan hasta el Ebro). Las zonas de influencia comercial que se marcaron en el tratado del 348 si que eran cumplidas sin embargo por el mundo griego ya que vemos que en los yacimientos del sur como es el caso de Cerro del Mar el material griego se termina coincidiendo con el tiempo del tratado, y las cerámicas del taller de pequeñas estampillas no pasan de la zona de Murcia. lo que plantea el problema de las relaciones griegas con la zona tartésica después de la batalla de Himera (en el 311 a. de C.),quizás confinado a un punto de contacto con el interior en el cabo de la Nao. 
-----------------------------------------------------------------------------------------
En resumen se podría hacer la siguiente conjetura:

En algún momento a partir del año 1000 a. de C., están disponibles naves construidas con ayuda de la nueva tecnología del hierro, que partiendo de Tiro son capaces de alcanzar la costa ibérica. La península tiene interés por la presencia de metales. En el tramo Nao-Ebro, antes de 700 a. de C., ya se detectan asentamientos fenicios (Torrasa) especialmente dedicados a la explotación del hierro.

A partir de 695 ya es probable encontrar navegación griega en la zona, lo cual induce a los fenicios en 654 a bloquear la ruta de las islas que era la más sencilla para los griegos, puesto que partía de Sicilia y la Magna Grecia. La navegación griega se orienta hacia el norte. los focenses fundan Marsella en 600 a. de C.

Los fenicios tienen un serio contratiempo en 573 con la caída de Tiro, lo que marca el punto de inicio de la hegemonía griega focense. La explotación de hierro en la Torrasa se abandona. Los indígenas ya están preparados para empezar a gestiones el comercio exterior. De este tiempo parece la relación entre Tartesos y Focea (aliados frente a la amenaza fenicia, Gadir). La presencia griega se percibe en lugares como Almenara (Abric de les Cinc).

La hegemonía focense puede hacerse coincidir con la batalla de Alalia en 537. Las áreas de influencia en la costa de Iberia empiezan a consolidarse. El tramo Nao-Ebro es el que queda más indefinido y posiblemente eso ayuda a la posibilidad de empresas autóctonas (Sagunto?).

-----------------------------------------------------------------------------------------